NORMAS COMPORTAMIENTO

Máximo respeto

Los jugadores actuarán con el máximo respeto en la forma de dirigirse a sus compañeros, entrenador, delegado, miembros de la junta directiva, equipos rivales, árbitro y público asistente a las competiciones.

Cualquier trato vejatorio u ofensivo de palabra o acción, será sancionado por el entrenador con la exclusión del jugador de los partidos que estime conveniente en función de la gravedad de la falta. Si la falta fuera reiterada, corresponderá a la Junta Directiva estimar la exclusión del jugador de la competición.

Se espera por parte de los padres y jugadores respeto ante las decisiones de los entrenadores y actuaciones de la junta directiva, y que utilicen los cauces adecuados y las formas adecuadas para expresar sus quejas, malestar, dudas, inquietudes, etc. ante el Coordinador Deportivo de la Escuela.

La misma actitud de respeto deberán mantener en los comentarios que los jugador y familiares realicen en las redes sociales como parte integrante del Club.

Los jugadores deberán respetar y cuidar el material y las instalaciones de juego propias y de los equipos rivales.

El importe de cualquier daño ocasionado deliberadamente al material y/o instalaciones será cargado a la cuenta del jugador, previa comunicación a los padres.

10 Reglas para padres

Descarga el Manual: Con respeto ganamos todos

Puntualidad e higiene

Los jugadores deberán seguir las indicaciones e instrucciones de los entrenadores durante los entrenamientos y partidos, ser puntuales en su asistencia a los mismos y  deberán ir equipados con la ropa deportiva que les sea especificada (entrenamiento, partidos, paseo, etc), así como ducharse en las instalaciones tanto propias como de los rivales tras la finalización de los entrenamientos y partidos.

El desinterés, impuntualidad y no seguir las normas de higiene  y de vestimenta serán motivo de exclusión de los partidos que estime conveniente el entrenador.

Rendimiento académico

Los  jugadores deben de ser conscientes de su doble faceta de deportistas y estudiantes, por lo que deberán priorizar los estudios sabiendo que el bajo rendimiento académico reiterado podrá ser motivo de exclusión de los partidos.

Hábitos alimentarios saludables

Se recomienda a los jugadores el mantenimiento de hábitos alimenticios saludables:

Hábitos alimenticios a implantar:

Ingerir preferiblemente hidratos de carbono (arroz, pasta, cereales, legumbres y patata no frita) por su aporte energético.

Consumir variedad de frutas y verduras.

Comer preferentemente pescado, reduciendo el consumo de carne. Son preferibles las carnes blancas (pollo, pavo…) que tienen menos grasas que las rojas (cordero, cerdo, ternera…).

Después de los entrenamientos frutas en abundancia.

Hábitos alimenticios a evitar:

Comidas que se preparen en hamburgueserías.

Excesivo consumo de grasas (fritos, mantequillas, mayonesas, embutidos…).

El exceso de golosinas, dulces, pasteles, bebidas azucaradas…

Los desayunos “pobres” y con bollería industrial.